¿Qué tipos de auriculares existen?¿Y cómo saber si es bueno?

person Posted By: Merkaphone list In: Sobre Audio y Sonido On: comment Comment: 0 favorite Hit: 1417

¿Cuáles son los audífonos indicados para mí?

Al adentrarte en el mundo del audio personal, una de las preguntas más frecuentes que pueden pasar por tu cabeza antes de adquirir unos audífonos, es precisamente esa: ¿Cuáles son los audífonos indicados para mí?. Fuera del tipo de sonido, existen muchas características que diferencian a unos auriculares de otros.

FORMA

En cuanto a forma, existen principalmente 3 tipos de auriculares: Over-ear (Circumaurales o alrededor de la oreja), On-ear (Supraurales o sobre la oreja) e In-ear (Intraurales o dentro del oído). Cada uno de estos cuenta con diferentes características:

  • Circumaurales / Over-ear: Los de mayor tamaño y que van apoyados alrededor de nuestros oídos sin presionarlos. En esta gama se encuentran los audífonos más populares de las gamas altas y que poseen un mejor desempeño. Tienen una gran capacidad de aislamiento de ruido exterior, además de que suelen ser muy cómodos, pues al no ejercer presión, la fatiga al usarlos durante mucho tiempo es mínima.
  • Supraurales / On-ear: Estos pueden parecer muy similares a los circumaurales, pero en realidad son más pequeños, más ligeros y más fáciles de transportar; aunque tienen un desempeño muy similar a sus hermanos mayores, este tipo de auricular se posiciona por encima de las orejas en vez de alrededor, lo que hace que sean un poco menos cómodos debido a la presión que ejercen sobre la piel tras periodos extendidos de uso, no obstante esta ergonomía favorece de manera importante la reproducción de un bajo mucho más potente que los modelos circumaurales. Estos audífonos son una gran alternativa para usar en la calle en caso de que no te gusten los audífonos intraurales (dentro del oído).
  • Intraurales / In-ear: Estos son los audífonos de menor tamaño y que van insertados en el canal auditivo. En la mayoría de los casos, al final de la cápsula, cuentan con una gomita de silicón o memory foam que se posiciona en el interior del oído. La gran ventaja de estos audífonos es su tamaño y su gran portabilidad. Sin embargo, su tamaño no es obstáculo para demostrar una calidad  de audio que puede llegar a ser impresionante en los modelos de gamas altas. Recuerda que para aprovechar estos audífonos al máximo, es importante usar el tamaño correcto de gomitas. Usar el tamaño correcto de insertos favorecerá de manera muy importante la potencia del bajo, te brindará una mayor comodidad, con un mejor aislamiento de ruido exterior, lo que sumado enriquecerá tu experiencia auditiva.

ESPECIFICACIONES

Al revisar las caja o empaque en la que vienen unos audífonos, probablemente encontrarás impresos algunos números que te pueden servir como referencia para saber algunos detalles acerca del desempeño de éstos, aunque tampoco serán una verdad absoluta para determinar su calidad de audio o la manera en la que suenan ya que esto es algo subjetivo y de acuerdo a la apreciación musical de cada persona. 

Rango de Frecuencia

Generalmente lo primero que verás en la caja será el rango de frecuencia, no obstante este es el dato más inútil de todos y el que menos ejemplifica la calidad o manera en la que suenan unos audífonos, debido a que el oído humano, estando completamente sano y a muy temprana edad solo puede percibir los sonidos entre los 20 y los 20,000 hertz;  es humanamente imposible percibir más allá de estas frecuencias, por lo que con que los audífonos que adquiramos tengan este rango de frecuencias será más que suficiente. Mucha gente cree que entre más grande o amplio el rango de frecuencia mejores son los audífonos, lo que es una total mentira.

Algunos de los auriculares especifican que alcanzan frecuencias más altas o más bajas, y existe la falsa creencia de que si alcanzan frecuencias más bajas tendrán más bajo y más altas tendrán más detalles (por ejemplo 5 Hz-40,000 Hz), pero como mencionamos, el ser humano no puede percibir sonidos fuera de las frecuencias  de 20 a 20,000 Hz así que cuando un fabricante de audífonos recurre a esta táctica de colocar en su empaque un rango de frecuencia más amplio solo lo hace con propósitos de marketing y para que su producto sobresalga ventajosamente por encima de los demás.

Sensibilidad

Otra especificación que si es importante es la sensibilidad, que se mide en decibelios (dB). Es recomendable que este valor sea alrededor de 100 dB y no supere los 110 dB, pues más allá de esta cantidad, puede llegar a ser nociva para la salud de los oídos si los escuchas por largos periodos de tiempo. No obstante ten en cuenta que el volumen máximo de los audífonos no depende de éste dato, sino de la fuente de audio, ya sea tu reproductor o tu Smartphone que es el que realmente determina su volumen a través de su potencia de salida.

Impedancia

Finalmente en cuanto a especificaciones tenemos la Impedancia, que es uno de los valores más importantes y que se mide en Ohms. Podríamos decir, a nivel muy básico, que se trata de la resistencia que opone el circuito de los audífonos al flujo de la señal eléctrica del reproductor. De tal manera que A mayor impedancia, mayor energía necesitarán tus audífonos para funcionar al 100%; y A menor impedancia, menor energía necesitarán para funcionar, por lo que los audífonos con menor impedancia serán compatibles con más dispositivos a la vez que consumirán menos batería de tu reproductor o Smartphone.

Ambos casos de impedancia (Baja y alta) tienen su ventaja, pues aunque la impedancia baja permite obtener un buen volumen con prácticamente cualquier dispositivo, también es importante recordar que son más sensibles a la interferencia o a la distorsión, mientras que los audífonos con impedancia alta, al estar construidos con materiales más resistivos, tendrán una mejor calidad de audio que los hará más precisos, detallados y libres de interferencias.

TIPO DE SONIDO

Esta es la parte que quizá a más de nosotros nos interese y es tal vez la más difícil de juzgar, pues cada quién tendrá una apreciación diferente dependiendo del gusto personal y el tipo de música que escuche. La mejor manera de decidir si te gustan unos audífonos es probándolos. Es sumamente importante destacar que las especificaciones técnicas no nos dicen nada realmente sobre el tipo de sonido de los audífonos. Al final, no hay mejor opción que escucharlos y juzgar por nosotros mismos o fiaros de algunas marcas reconocidas por la calidad de su sonido.

Comments

No comment at this time!

Leave your comment

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre